¡Hoy
vamos a saber un poquito más sobre Japón! Todos y cada uno de
nosotros hemos visto un anime donde había un festival de verano y
todas las adolescentes se volvían locas por llevar un yukata,
¿a que sí? Pues el otro me día me dio curiosidad y empecé a
buscar por la red cómo se pone este tipo de atuendo.
El
yukata, por si no lo sabéis, es el kimono
más informal,
confeccionado con algodón. Es muy fino y suele llevar diseños
coloridos, por lo que es una prenda que se
utiliza en verano.
Para ponértelo, son necesarios diez minutos como mínimo, si eres
una persona que ya tiene experiencia en ponérselo. Por ello, es uno
de los kimonos más fáciles de vestir. Para ponerte cualquier otro
más formal puedes llegar a pasarte una hora o más.
Cuando
vaya a Japón (algún día... *llora*), no pienso irme del país sin
comprarme uno. Pero primero de todo... ¡hay que aprender cómo
ponérselo! Porque no queremos hacer el ridículo y que se nos abra
el vestido en medio de la calle, ¿verdad? ;) Sin más dilación,
aquí os dejo los pasos a seguir para ponerse correctamente un
yukata.
Pasos
a seguir para ponerse un yukata:
%2B16.46.59.png)
2.
Soltar la mano que sujeta el centro del cuello.
3.
Ponerse el yukata
primero por un hombro y después por el otro.
4.
Sacar los brazos por las mangas.
5.
Coger con una mano la parte delantera del yukata
y con la otra coger la costura del centro de la espalda.
6.
Deslizar el cuello hacia atrás y hacia delante tres veces para que
quede bien puesto.
7.
Dejar el cuello abierto por la nuca tomando un puño cerrado como
medida.
8.
Arreglar el largo del yukata.
Este debe llegar por los tobillos.
9.
A la hora de cerrar el yukata,
se pone la parte izquierda encima de la derecha (los difuntos lo
llevan al revés).
10.
Primero hay que mirar cómo quedará la parte izquierda, que irá
unos 5 cm por encima del suelo, y la apartamos un momento.
11.
Ponerse la parte derecha, que irá unos 10 cm por encima del suelo.
La costura lateral derecha del yukata
debe quedar centrada entre los pies.
12.
Poner la parte izquierda encima de la derecha, con los 5 cm
mencionados de distancia por encima del suelo.
13.
Atarse un koshi-himo
(cinta) por la cadera dando dos vueltas y anudárselo con el nudo a
un lado.
14.
Comprobar que la parte superior del yukata
quede bien puesta encima del koshi-himo,
sin arrugas, por delante y por detrás.
15.
Mirar que no haya arrugas en la parte de debajo. Hay que mirar la
parte de la derecha también, que queda escondida.
16.
Una vez esté todo bien colocado y sin arrugas, hay que ajustar el
koshi-himo. Pasar los
dedos a ambos lados de la cinta hacia atrás y luego hacia delante.
17.
Atar el koshi-himo
bien ajustado.
18.
La parte de tela sobrante del interior del yukata
se puede arreglar haciendo un triángulo en el interior, que quedará
escondido debajo de la parte izquierda superior.
19.
El cuello debe quedar bien cerrado por delante.
20.
Una vez bien colocado el cuello, podemos ajustar la parte superior
del yukata. Lo ideal
es tener un korin belt
y un date-jime, pero
aquí lo atamos con otro koshi-himo.
1.
Doblar uno de los extremos del obi
por la mitad, calculando que tenga la misma longitud que nuestro
antebrazo.
2.
Colocar la parte doblada encima del hombro izquierdo, con la apertura
mirando hacia arriba.
3.
Hacer un triángulo en la base de la parte doblada para poder colocar
bien la parte ancha del obi
alrededor de la cintura.
4.
Dar una vuelta al obi alrededor de la cintura.
5.
Ajustar el obi,
tirando de un extremo con la mano derecha, y hacia el lado contrario
con la izquierda colocando un dedo en la base del triángulo que
hemos dejado en el interior del obi.
6.
Dar otra vuelta al obi
alrededor de la cintura y repetir el paso de ajustarlo.
7.
Doblar un poco el obi
para anudarlo.
8.
Anudar el obi de forma
que quede la parte corta por encima.
9.
Doblar la parte larga del obi
en dos o tres partes, dependiendo de lo largo que sea.
10.
Atar el lazo con la parte corta. La parte sobrante hay que meterla
dentro del obi.
11.
Arreglar un poco el lazo.
12.
Dar la vuelta al obi
para colocarlo detrás, en la espalda. Hay que hacerlo hacia la
derecha para que no se deshaga la parte superior del yukata,
sujetando la parte del lazo con una mano y acompañando el obi
con la otra.
Seguro
que solo leyendo los pasos es un poco difícil comprender cómo se
pone esta pieza tan única. Por ello, aquí os dejo un vídeo donde
podéis ver todos los pasos, uno por uno^^
¡Y hasta aquí la entrada! Contadme, ¿alguna vez os habéis puesto un yukata? Y si es que no, ¿os gustaría poneros uno? ¡A mí me encantaría!
¡Un
besito!
+17.49.54.png)
Fuente:
http://www.diariodeabordoblog.com
Hi! Vaya, ¡que post más interesante! Si algún día voy a Japón, yo tampoco me iré sin comprarme un yukata ^^ Aunque Lo veo difícil porque tengo miedo a volar... T^T Buena entrada, besitos <3
ResponderEliminar¡Hola Clarita!
EliminarMuchas gracias :3
Aish, qué pena que no te guste volar :( A mí tampoco es que me agrade mucho, pero las experiencias que se viven estando de viaje merecen demasiado la pena como para echarme para atrás por un avión^^ Espero que consigas superar el miedo, y disfrutes a full de Japón<3
¡Un besito!
Me encantó la entrada!! Yo quiero un yukata (o un junihiote xD)
ResponderEliminarBeshus!
¡Hola guapa!
EliminarYo también quiero un junihiote *o* Pero creo que no sería capaz de llevarlo como se merece, es demasiado espectacular jajajaja.
¡Un besito!
¡Hola Alba!
ResponderEliminarNecesito ir a Japón, comprarme un yukata, ponérmelo con los pasos que has indicado e ir a un festival de estos que salen en los animes. Jajajaja aunque me quedan unos pocos años para eso... Muy chulo el post. Y me será muy útil cuando tenga un yukata (si es que lo llego a tener).
Besos :3
¡Hola guapa!
Eliminar¡Me uno a ti! Sería demasiado genialoso ir a un festival^^
Me alegra que te haya gustado :3
¡Un besito!
¡Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado el post, está super elaborado y bien explicado.
Ojalá algún dia pueda poner en práctica estas instrucciones. ¡Sería genial poder llevar un yukata en un festival japonés!
¡Hasta pronto!
¡Hola Saori!
EliminarPues muchísimas gracias, pero todo el mérito se lo llevan los chicos de Diario de abordo, te recomiendo que visites su blog para ver más posts como este^^ (el link está al final de la entrada).
¡Sería demasiado genialoso!
Un besito :3
Interesante, ojalá algún día pueda llevar uno. Eso sí, recuerdo que una amiga fue con un cosplay de samurai raruno, bueno, pues su madre le hizo como un kimono corto y estaba cerrado al revés, pues una mujer japonesa (estaba en el evento dando una charla) al verla le dijo que lo llevaba como los difuntos. Me pareció super curioso este hecho, pero se me olvidó investigar el por qué los vivos lo llevan de una manera y los difuntos de otra =/
ResponderEliminar¡Hola Luar!
EliminarPues qué curioso :O La verdad es que no sabía que a los difuntos se los vistiese así :S Tu amiga se debió quedar bastante cortada jajajaja
¡Un besito!
un tutorial muy interesante, ojala yo algun dia pueda ponerme uno
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado^^
Eliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarPonerse un yukata es demasiado complicado T.T Una vez, en mi ciudad se hizo una exposición de cultura japonesa y me pude poner uno ♥.♥ La verdad es que tardaron un montón en ponérmelo pero luego queda que es una maravilla *w*
Besitos<3
¡Hola cielo!
EliminarAghhh, ¡qué envidia me das! Yo también quiero ponerme uno >.< Seguro que te quedaba precioso^^
¡Un besito!
Que chulada!! *^* pero eso luego tiene que ser muy incomodo para andar y para moverte; y ya como te lo tengas que quitar para ir al baño... ni hablamos xD
ResponderEliminarMuchas gracias :3
Eliminar¡Pues ya ves! La verdad es que no había pensado en eso, pero tienes razón XD
¡Un beso!