Y por fin encuentro un momentito
para pasarme por aquí. Últimamente no tengo tiempo para hacer nada,
pero intentaré poner de mi parte los fines de semana para publicar
algo. Sin embargo, no prometo estar muy activa por aquí.
Finalmente os traigo la última
parte de mis recomendaciones de películas de anime. En esta última
entrega sigo con la línea de la anterior y voy a recomendar dramas
fantásticos, a excepción de dos dramas realistas. ¡Preparad los
pañuelos, que eeeempezamos!
Colorful
Cuando
está por decidirse el destino de un alma en pena en el purgatorio,
un ángel le ofrece a esta una segunda oportunidad: deberá ocupar el
cuerpo de un chico de 14 años llamado Makoto Kobayashi que aún con
un gran talento para el arte, decidió suicidarse. Además, deberá
conseguir recordar cual fue su pecado para así poder reencarnarse y
seguir con el ciclo de la vida. Su labor será vigilada por el mismo
ángel, llamado Purapura, que se asegurará de que este recuerde
tanto su pecado como sus errores pasados.

¿Qué
harías si murieses y te diesen la oportunidad de volver a la vida
para enmendar los errores de tu pasado? Partiendo de esta base
sumamente atrayente, Colorful es una película que consigue
transmitir una cantidad de mensajes realmente esperanzadores. El
suicidio, el acoso escolar, los problemas familiares y, antes todo,
la vida y la muerte, son temas que esta película trata
magistralmente. A pesar de su faceta oscura, Colorful es realmente un
canto a la vida. Al tratar de mimetizarnos tanto con todo lo que nos
rodea, las personas no nos percatamos de que realmente cada uno de
nosotros está formado por una gama de colores inmensa; y así, sin
darnos cuenta de esto, todo lo acabamos viendo en tonos de gris.
Colorful pretende centrar sus dos horas de duración en mostrar el
verdadero color de la vida y de las personas. Los personajes
presentan personalidades principalmente muy realistas, y el
protagonista tiene un desarrollo sorprendente. El final es uno de los
mayores puntos fuertes de la película, pues es verdaderamente
inesperado y deja muy buena sabor de boca; y, por si fuera poco, la
animación es sublime. Si disfrutas de una buena película dramática
con tintes fantásticos y psicológicos, yo elegiría sin duda este
filme, pues no tiene desperdicio.
Hotarubi
no Mori e
Hotaru
es una niña que siempre pasa el verano en la casa de sus abuelos, en
un pequeño pueblo. Durante el verano de sus 6 años, ella se pierde
en el bosque de la montaña que hay junto al pueblo y comienza a
llorar desesperada por no saber como salir de él, hasta que se
aparece ante ella Gin, un misterioso chico con una máscara de zorro
que resulta ser un youkai, un espíritu que vive en ese bosque como
muchos y que si es tocado por un humano, dejará de existir. Gracias
a Gin, Hotaru consigue salir del bosque y encontrarse con su abuelo
y, a partir de ese momento, Gin y Hotaru pasan todos los días de
verano jugando dentro del bosque, no sólo durante ese año, sino
durante todos los veranos siguientes, desarrollando un fuerte amor el
uno por el otro.

Hotarubi
no Mori e es una película que, con sus escasos cuarenta minutos de
duración, me conquistó enormemente. Este filme cuenta con un
argumento sencillo y unos personajes encantadores que enamoran,
además de poseer un pilar romántico fantástico. Considero a la
pareja principal como una de las que más me han emocionado durante
toda mi trayectoria viendo anime. Lo mejor de este filme es sin duda
la interacción entre Hotaru y Gin; ver lo bien que se complementan y
observar como, progresivamente, ambos se van enamorando el uno del
otro, siempre me llena de calidez. Por otra parte, el final consigue
romperte el corazón a pedazos. La he visto dos veces ya, y con en
ambas he llorado. Y es que la carga emocional que consigue transmitir
esta película en tan poco tiempo es una de las cosas que siempre me
sorprenderán más de ella. Si sois tan masocas como yo y disfrutáis
de los bad endings, esta película está hecha para vosotros.
Kaguya-hime
no Monogatari
Basada
en un cuento popular japonés anónimo del siglo IX, "El
cortador de bambú". La historia comienza cuando una pareja de
ancianos campesinos encuentran a una niña diminuta dentro de una
planta de bambú, y deciden adoptarla como si fuera su hija.
Convertida rápidamente en una hermosa mujer, es pretendida por
muchos hombres, incluido el emperador, pero ella los rechaza a todos
porque asegura venir de la Luna y debe volver allí.


Una
de las últimas películas de Ghibli, y una de sus grandes obras
maestras. El cuento de la princesa Kaguya es, sin duda alguna, poesía
visual. Un drama completamente emotivo y complejo que impresiona
gratamente al espectador, no solo por su INCREÍBLE animación, sino
por la conmovedora historia que cuenta. Esta película hay que verla
más de una vez para poder comprender del todo la fabulosa simbología
que posee, y así disfrutar de nuevo de la magia de este filme. El
cuento de la princesa Kaguya es música, es poesía, es arte. La
puesta en escena, la delicada historia, los tiernos personajes, la
animación sublime, el diálogo, todo de esta película es
fantástico. Un filme que me emocionó enormemente y que,
simplemente, me enamoró. No es la película que recomendaría para
ser la primera que se visiona del estudio, pero es sin duda un must
para los fans de Ghibli y de la animación japonesa en general. Aún
no comprendo cómo no se llevó el Oscar.
Kotonoha
no Niwa
Takao
es un muchacho que desea convertirse en un diseñador de zapatos
y suele saltarse las clases. Un día, en una de sus caminatas bajo la
lluvia, se encuentra con una enigmática mujer mayor que él. Tras
ese fugaz primer encuentro, empiezan a verse más, aunque sólo los
días lluviosos. De ese modo, su relación se fortalece y empiezan a
abrirse mutuamente, pero la estación lluviosa está por terminar…


Kotonoha
no Niwa o El jardín de las palabras es un drama realista precioso.
El amor puede aparecer donde menos lo esperes y con quien menos lo
esperes. Takao, un adolescente lleno de sueños, y Yukari, una mujer
que ha perdido el rumbo de su vida, serán nuestros protagonistas. La
relación que ambos entablan los ayuda a encaminar sus vidas, a
fortalecerse y a madurar. El romance en esta película es simplemente
una delicia; ha sido precioso ver como nuestros protagonistas se iban
abriendo el uno al otro lentamente. Además, el tema de los sueños y
las aspiraciones personales siempre ha sido algo que he disfrutado
mucho viendo, y eso es algo que Kotonoha no Niwa me ha regalado. Ver
como nuestro protagonista da lo mejor de sí mismo para poder
alcanzar su sueño de ser diseñador de zapatos ha sido uno de los
puntos que más he disfrutado de la serie. El final me pareció
precioso y me emocionó tanto que me hizo sacar más de una
lagrimilla. Me atrevería a decir, sin embargo, que lo mejor de la
película es sin duda su apartado técnico: la animación es
deslumbrante, con colores brillantes, un detallismo impactante y un
diseño de personajes precioso, y la banda sonora acompaña muy bien
a todas las escenas. Uno de los dramas románticos más bonitos que
hay por allí.
Hotaru
no Haka
Segunda
Guerra Mundial (1939-1945). Seita y Setsuko son hijos de un oficial
de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un
bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los
espera. Cuando después buscan a su madre, la encuentran malherida en
la escuela, que ha sido convertida en un hospital de urgencia.


No
conocía realmente el verdadero significado de las palabras sufrir
y llorar hasta que vi esta película por primera vez.
Hotaru no Haka o La Tumba de las Luciérnagas es una película de
Isao Takahata (quien dirigió también El cuento de la princesa
Kaguya), y animada por Ghibli. Nada más terminar de verla se
convirtió en mi película de animación favorita, y lo sigue siendo
hasta el momento, y es por ello que quería cerrar estas
recomendaciones peliculeras con este filme en particular. Siempre he
sido muy fan de las películas o libros que tienen que ver con la
Segunda Guerra Mundial, así que al enterarme de que esta obra
maestra trataba sobre esto y que los protagonistas de la misma eran
una pareja de hermanos, no pude hacer más que hincarle el diente. La
Tumba de las Luciérnagas es la película más cruel y cruda que he
visto en toda, repito, en toda
mi vida. Lo peor de esta película es que es tan realista que duele;
las historias de guerra siempre son duras, y lo son más cuando
tratan sobre niños. Esta película te va dando bofetadas y te va
rompiendo más el corazón a cada escena; a pesar de todo, contiene
un mensaje de lo más positivo, y es que Hotaru no Haka es un canto a
la vida, a ponerle punto y final a las guerras y a terminar con todo
el dolor que estas provocan. Los personajes son uno de los puntos
fuertes de la película, y es que se llega a conectar tanto con ellos
y llegas a entender tan bien su sufrimiento que te duele en el alma.
La animación, fantástica, como es normal de un estudio como Ghibli.
Alma pura y cándida, si no quieres llorar, no te acerques a esta
película ni a veinte metros de distancia. Sin embargo, si estas
dispuesto a derramar unas cuantas lágrimas para ver una de las
películas más tristes y enternecedoras de la animación japonesa,
estás tardando ya en verla. La historia de Setsuko y Seita está
hecha para ser recordada.
Y
aquí termina esta mega-recomendación de películas. Espero que os
haya gustado y que disfrutéis de ellas :D
Solo he visto la tumba de las luciernagas y lloré tanto que no la he vuelto a ver... y no pienso hacerlo, es muy bonita pero acabo de llorar con un dolor de cabeza terrible
ResponderEliminarLa de la princesa Kaguya la tengo pendiente desde hace un tiempo ya, a ver cuando la veo porque me han dicho que la animación es curiosa y me apunto la de Hotarubi no mori e porque pinta bonita y si el final es trágico mejor xD
bye~~
Espero que disfrutes de Kaguya y de Hotarubi^^
EliminarBesos <3
Hello :D
ResponderEliminar¡Todas y cada una de las entradas que has hecho me han parecido muy interesantes! Solo he visto 3 del total de películas que propones, así que tengo recomendaciones para rato. Lo más sangrante es que no he visto ninguna de las de Ghibli, shame on me.
De las que sí he visto (Hotaburi no Mori e, Kotonoha no Niwa y Hal), me quedo con Hotaburi. Estoy muy de acuerdo con lo que comentas de la pareja principal; son encantadores y ver como se enamoran es fantástico. Con tan poco tiempo transmite más que muchos animes de 12 episodios.
Y nada más que decir. Siempre aparco las pelis en favor de las series y tengo que remediarlo.
Haces bien. Concéntrate en estudiar porque, al fin y al cabo, el blog es algo que puedes atender si tienes tiempo libre. En bachillerato hay que trabajar un montón y hay que priorizar, desgraciadamente T_T. Esperaré tus nuevas entradas como siempre.
Besos, Jane
Buenas :D
EliminarMuy mal Jane, ¡a ponerse las pilas con las películas!
Hotarubi es un amor de película <3 La historia de Gin y Hotaru es adorable. ¡Me alegra que te gustase! :D
En realidad no me extraña que aparques las películas por las series, aunque yo de ti miraría alguna de estas, te estás perdiendo muy buenas historias :D
Ganbarimasu!
Me alegra que te hayan parecido interesantes estas entradas^^ ¡Un besico enorme! *3*
¡Hola!
ResponderEliminarMe han encantado todas las películas que has propuesto, menos Kaguya-hime no Monogatari, que no me termina de convencer. La única que he visto es La Tumba de las Luciérnagas; la vi hace un par de años y no pude evitar llorar, es increíble cómo una película te puede llegar a sentir tantas cosas... A pesar de esto, no descarto verla muy pronto, aunque vuelva a llorar jajaja
¡Besos!
Holi :)
EliminarMe alegra muchísimo que te hayan gustado las recomendaciones, aunque yo no le diría que no a Kaguya ;) Es una película fantástica^^
Besicos *3*
Tienen todas tan buena pinta *//////*
ResponderEliminar¿Verdad que sí? ^^
EliminarLa que más me llama la atención es Colorful, seguro la veré pronto. Y Hotarubi no Mori e es un amor, la vi hace poco y si que me conquisto, es preciosa, gracias por las recomendaciones, saludos.
ResponderEliminarEspero que te encante Colorful^^
Eliminar¡Hola! Me faltaba pasarme por tu blog jaja
ResponderEliminarColorful y la Princesa Kaguya todavía debo verlas :( Pero si he leído maravillas de ellas tengo que animarme uno de estos días :D Siempre es bueno encontrar películas de anime fuera del Studio Ghibli (son mis favoritas, pero cambiar un poco los aires no está mal) y ver más allá en donde hay muy buenos estudios produciendo siempre. Gracias por la lista, muy buena. Nos leemos pronto.
¡Besos!
Hola :D
EliminarColorful y Kaguya son películas fantásticas, espero que las disfrutes^^
Opino lo mismo, Ghibli es un gran estudio (de hecho, he recomendado más de una película de ellos :P), pero solo ver sus películas puede llegar a hacerse pesado.
Gracias a ti por pasarte ;)
Besicos *3*
Gracias por las recomendaciones :) Ya había visto la Tumba de las luciérnagas y conocía alguna otra de vista, pero me apunto el resto para verlas en algún momento. Me ha gustado mucho esta sección para descubrir joyas nuevas.
ResponderEliminar¡Un besito!
Espero que las disfrutes todas muchísimo :D Gracias a ti por pasarte <3
EliminarBesicos *3*